Ortuella aprueba inicialmente su nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Ortuella ha aprobado de forma inicial el documento que definirá su crecimiento, regeneración y mejora en los próximos años

Se trata de un documento clave para el futuro desarrollo del municipio, que regulará el suelo, ampliará el parque de vivienda, protegerá el entorno natural o establecerá criterios de movilidad

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de forma inicial el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento clave que definirá el crecimiento, regeneración y mejora del municipio en los próximos años. Tras casi cuatro décadas sin renovar el planeamiento, este nuevo marco urbanístico busca garantizar un desarrollo sostenible, equilibrado y adaptado a las necesidades actuales y futuras.

El PGOU regula los usos del suelo, protege el patrimonio natural y cultural, amplía el parque de vivienda (con especial atención a la de protección social) y establece criterios de movilidad sostenible y accesible. El alcalde, Saulo Nebreda, destaca que se trata de “un paso muy importante para seguir construyendo entre todos el Ortuella del mañana: más ordenado, más verde y con más posibilidades”.

Ahora se abre un periodo de exposición pública y participación ciudadana, en el que vecinos, asociaciones y agentes sociales podrán consultar el plan y presentar sugerencias o alegaciones.

El documento es fruto de un trabajo riguroso iniciado en 2018, con la actualización de documentos técnicos, estudios ambientales y criterios urbanísticos. Cuenta con aportaciones de todos los grupos políticos, áreas municipales y ciudadanía, y está abierto a mejoras antes de la aprobación definitiva, prevista para esta legislatura.

Entre las actuaciones previstas, destacan los acuerdos para la construcción de más de 500 nuevas viviendas, de las cuales más de 200 serán de protección social. 

En paralelo, se han planificado más de 70 hectáreas para nuevos desarrollos económicos, con el objetivo de atraer inversiones, dinamizar la economía local y crear empleo. El PGOU también contempla la regeneración de barrios de ladera, como La Barquilla, donde se proyectan nuevos viales, 93 viviendas (40% de protección social) y 4.000 m² de espacios verdes. El plan refuerza la apuesta por un urbanismo más verde e incorpora un Plan Municipal de Arbolado, además de actualizar el Catálogo de Patrimonio. Asimismo, amplía la protección de zonas verdes como infraestructuras básicas para la salud, la cohesión social y la biodiversidad.

El documento se someterá a información pública durante 45 días para después, evaluar su viabilidad técnica, jurídica y ambiental. La aprobación provisional podría llegar la próxima primavera.